
qué somos
LOCAL es una plataforma de colaboración que a partir de la conversación/investigación, la planeación y la acción en torno al espacio colectivo desarrolla proyectos de transformación espacial y fortalecimiento ciudadano e institucional en la construcción y el desenvolvimiento de una vida pública activa.
Comprometida con la participación, LOCAL sirve como una plataforma de apoyo para que desde y con la ciudadanía se transforme el espacio público en lugares de encuentro, fricción, educación, identidad sobre la base una realidad territorial.
quiénes somos
Laura Janka
diseño urbano _ planeación estratégica _ espacio público _ participación _ sistemas urbanos
Laura Janka Zires (Arquitectura-UNAM y Diseño Urbano- Harvard) ha trabajado desde el 2007 en temas relacionados con el desarrollo urbano en el contexto de ciudades mexicanas, coordinando el Programa de Recuperación de Espacios en Públicos para la Ciudad de México, desarrollando el primer Manual de Desarrollo Orientado al Transporte para el contexto mexicano dentro de EMBARQ-México, llevando a cabo el proyecto piloto de Atlas de Espacio Público, coordinando el Proyecto del Programa General de Desarrollo Urbano para la Ciudad de México y el Plan Maestro Granadas (zona de mayor inversión inmobiliaria del país). liderando el manual de Criterios de Diseño para Centros de Transferencia Modal, y dirigiendo obras públicas de parques, infraestructura y vialidades como Directora del Bosque de Chapultepec.
Su práctica siempre ha requerido liderar proyectos de diferentes escalas e impulsar y políticas públicas de mucha complejidad técnica y política desde un nivel conceptual hasta la implementación. Esto le ha exigido desarrollar habilidades de gestión, construcción de acuerdos y cooperación con grupos multidisciplinarios, donde los procesos de socialización, participación y construcción de procesos de cultura urbana han constituido un reto permanente.
A finales del 2015 funda la plataforma de colaboración l-o-c-a-l donde a partir de la investigación, conversación, planeación y acción en torno al espacio público, desarrolla proyectos de transformación espacial y fortalecimiento ciudadano e institucional en la construcción de una vida pública activa.
@laurajanka
Alberto Martínez
desarrollo urbano sustentable _ regeneración urbana _ espacio público _ paisaje urbano
Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con estudios en Ciencia Política. Aunado a su formación cursó los diplomados en Procesos Participativos y Rendición de Cuentas, por el Instituto Mora y en Construcción Social del Hábitat por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. A lo largo de su carrera ha desempeñado cargos importantes, en 1997 fue asesor en la Dirección de la Juventud del primer gobierno democrático de la Ciudad de México, en 1999 fue asesor de la Fundación para la Democracia A.C., y colaboró del año 2000 al 2006 como asesor de la oficina del Alcalde de la Ciudad de México en temas de atención y participación ciudadana. Formó parte de un grupo de consultores convocados por la ONU-Hábitat para diagnosticar y presentar alternativas de solución para la reconstrucción de Haití. Ha participado como ponente en diversos seminarios y diplomados nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido galardonado con reconocimientos entre los que se encuentran: Buenas Prácticas en Participación Ciudadana, del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa de Barcelona, España (2009); el premio Urban Age que otorga el Banco Alemán (2010); y el World Habitat Award que otorga la Building and Social Housing Foundation en Londres (2011). Recibió el reconocimiento “Alas de Líder” 2012, como uno de los 10 líderes mexicanos comprometidos a la difusión de conocimientos y herramientas para el diseño de espacios urbanos seguros, por la Internacional CPTED Association. Actualmente es Director de Vinculación y Atención a Organizaciones Sociales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México. Forma parte de la plantilla de profesores del diplomado Espacio Público y Ciudades Seguras en la Universidad Iberoamericana y se desempeña como consultor independiente en los temas de construcción social del hábitat y procesos participativos.
Irina Calderón Irazoque
arte público _ cerámica _ vivienda colectiva
Arquitecta por la UNAM y maestra en Vivienda y Sustentabilidad por la Universidad Politécnica de Madrid y el ITAM.
Desde el 2000 forma parte del programa de residentes artísticos del taller de cerámica El Olvido y ha colaborado con el Maestro Gilberto Aceves Navarro en cinco de sus esculturas hoy día expuestas en Paseo de la Reforma así como en las esculturas expuestas en la plaza del Palacio Nacional de Bellas Artes durante la exposición retrospectiva de su obra en el 2009. Ha participado en seis exposiciones colectivas de escultura, dos coloquios de arte y arquitectura nacionales y una exposición internacional de fotografía “La conquista de la Esbeltez” en el Centro Cultural Conde Duque en Madrid, España (2010).
En el 2014 fue creadora y locutora del programa de radio “Cola de gato” sobre ciudad y arte en la estación de radio alternativa NOFM.
Coordinó el programa nacional de arte urbano del Infonavit “Pintemos México” y cinco exposiciones museográficas sobre los programas de Rehabilitación Física y Social en Unidades Habitacionales del Infonavit. Expuestas en los museos: Franz Mayer, Centro de Arte Alameda, Museo Universitario de Ciencias y Artes entre otros.
En el 2016 realizó una residencia como ceramista en Kingsgate Workshops, Artist Studios en Londres, Inglaterra.
Actualmente vive en la Ciudad de México y forma parte de l-o-c-a-l.
Gerardo Ilizaliturri
diseño gráfico _ diseño generativo _ visualización de datos
La imaginación es un proceso colectivo, generativo de configuración de la realidad. Explorar, viajar y descubrir el mundo a través de la imagen. Colaborar para construir el futuro que queremos, ampliar la red y aprender un poco de todo. Nuevos medios, arte generativo, libros.
“Por plástica integral debemos entender el fenómeno de la creación simultánea de arquitectura, escultura, pintura, iluminación, etcétera.“
David Alfaro Siqueiros
Gerardo (diseño gráfico, UIA) ha colaborado como diseñador con Armetica, UNAM, Asesortex (Lydia Lavin), Bimbo, Suricato, Neurona, Office Depot , ha desarrollado diseño de identidad gráfica para Marimba, marca de joyería textil y para la campaña política Sembremos Esperanza en Costa Rica.
Tiene sus proyectos alternos: darcdata.com | heliosphere: ilizaliturri.tumblr.com
@gilizalit
Sandra Stephanie García Cabrera
espacio público _ participación _ activismo
Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México con Diploma al Mérito por la tesis teórico práctica: “Laboratorio Itinerante de Diseño Participativo: Una herramienta para la apropiación del Espacio Público”.
Interesada en la dinámica del Espacio Público, desde 2006 ha participado en proyectos teóricos y prácticos enfocados al Activismo Urbano, con una preocupación por el vínculo de la ciudadanía con el quehacer urbano / arquitectónico a partir de la participación, ya sea desde proyectos académicos en diferentes partes de Latinoamérica como México, Santiago de Chile y Colombia o a partir Colectivo interdisciplinario de Activismo Urbano MANGUM, en la Ciudad de México del cual es socia fundadora.
A partir de una búsqueda de un desarrollo social y ambiental, ha trabajado en comunidades rurales como coordinadora técnica en proyectos de mejoramiento de vivienda de la colaboración mutua en el Edo de México, Michoacán y Guerrero; en la instalación de baños ecológicos; y la construcción de espacios públicos comunitarios. También ha colaborado en talleres de bio-construcción y en el apoyo del diseño participativo de los espacios de la granja del colectivo Permaciudad en Xochimilco.
Actualmente es pasante de maestría del Posgrado de la UNAM con la tesis: “Patrones vivos en la producción del Espacio Público.
En el área urbana, trabajó en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX en el Área de Asesores, en la difusión de los programas y proyectos estratégicos buscando la interacción con la ciudadanía. Su trabajo sirvió de apoyo en la coordinación previa del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México y el conversatorio en el Pabellón de la Ciudad de México en la Feria de las Culturas Amigas 2014.
Colabora en l-o-c-a-l desde septiembre de 2016 a partir del proyecto Plan CDMX: la Consulta Pública del Programa General de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Piedad Gómez Sánchez
desarrollo urbano sustentable_regeneración urbana_espacio público_ paisaje urbano
Ciudad de México
11.03.1976
Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, UNAM; con maestría en Desarrollo Urbano y Regional por el Posgrado de Arquitectura, UNAM. Actualmente concluyendo estudios de doctorado en Planeación Urbana por la Universidad Tecnológica de Dortmund, Alemania. Especialidad en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos por la Universidad Politécnica de Madrid, España.
Ha sido becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), de la Dirección General de Estudios de Posgrado, UNAM, del Departamento de Intercambio Académico, UNAM y del Centro de Estudios y Proyectación del Ambiente (CEPA) en Argentina.
Su experiencia profesional ha sido en equipos multidisciplinarios, realizando proyectos urbanos y de regeneración ambiental, relacionados principalmente con la integración de conceptos urbanos y ambientales.
Actualmente es profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México y ha impartido cursos en diversas universidades.
cómo le hacemos
A partir de una perspectiva de aprendizaje, participación, medición y diseño de “lo local”, “lo público”, “lo cotidiano”, trabajamos haciendo alianzas en proyectos de
aportando a la construcción colectiva de la ciudad mediante proyectos, piloto o no, visibilizando territorios y transformando sobre la base de la realidad contextual, reflexionando e incidiendo desde su propia circunstancia.
qué hacemos
TALLER Diccionario de barrio: Lectura, mapeo y recorrido de ciudad
Viernes 2 de junio, 2017
10:00 – 14:00 hrs
ESARQ
Ciudad de México: Lugar donde las culturas dialogan
Modulo 2
La ciudad como espacio del saber intercultural
Interculturalidad en los espacios públicos
Laura Janka, Universidad Iberoamericana
Carla Pratt, Museo Memoria y Tolerancia
Zuzana Ernst Moncayo (Austria), BRUNNENPASSAGE
Modera Roberto Remes, Coordinador general de la autoridad del espacio público
Palacio de la Escuela de Medicina
República de Brasil no. 33, Centro Histórico CDMX
Martes 30 de mayo
15:30 – 17:00 hrs